miércoles, 29 de junio de 2011

SALVANDO A MASCOTAS ABANDONADAS




El camino a Quintay se ha transformado en un sector habitual para ir a botar mascotas, pero los mismos vecinos y una organización de protección animal los han salvado dando lecciones de humanidad. La Otra Voz estuvo con ellos.
Por Jorge Paredes
Sector Placilla en Peñuelas. El frio cala los huesos. Son las nueve de la mañana. Estoy en el supermercado local, mientras espero a las entrevistadas. A la organización de esterilización canina “Spay Day”. Por mi lado, unos perros vagabundo me miran de reojo. Tantean si les puedo ser útil. No huelen comida, se van.
En la ciudad de Valparaíso se estima que deambulan más de 20 mil perros callejeros. En Viña según una encuesta canina del 2009 habría más de 10 mil perros vagabundos. En la región de Valparaíso se estiman más de 300 mil perros, de los cuales 75% son considerados abandonados o sin dueños. No hay cerro o sector en la ciudad puerto que se escape de los caninos. Y no es la excepción Curauma, donde estoy ahora. ¿De quién es la culpa que los “fieles amigos” estén “vagabundeando”? La tenencia irresponsable de mascotas, sumado a una reproducción sin freno de los animales. Claramente la irresponsabilidad del ser humano.
CAMINO A LA OPERACIÓN
Después de esperar, me pasa a buscar Consuelo López, representante de la organización, que hasta el momento la componen 5 miembros, pues recién comenzaron con sus actividades desde febrero de este año. De acuerdo a sus creadoras esta agrupación nació debido a la acción irresponsable de las personas que no asumen su rol al tener un animal domestico.
Nos dirigimos a un operativo de esterilización. Camino a Quintay, Consuelo explica que semanalmente este recorrido es usado para abandonar mascotas. Animales que habían sido adoptados por una familia para su cuidado y que por uno u otro convencimiento, son dejados a su suerte.
El destino final son los aserraderos del sector. Atrás quedaron los pulcros condominios. A la vista se observan fogatas y humo. La escena es campestre: pollos, patos y un perro pastor alemán dan la bienvenida. La casona es antigua, en ella reside la señora Blanca, quien facilita un espacio para la implementación de una clínica veterinaria móvil; la que se utilizará para esterilizar a 15 perros de los que ella se hace cargo y que fueron botados en el sector, además de perros de otros vecinos (que también son parte de la gran cantidad de canes abandonados).
La casona donde estamos fue el punto de partida de todo. Consuelo López relata que un día pasó por este camino y vio a la “Negra”, una perrita en mal estado y sin dueños, que finalmente encontró refugió con la señora Blanca y su marido. Sin embargo, esto no es un caso excepcional. En otros aserraderos camino a Quintay ocurre lo mismo. Por eso la gestión de Spay Day es llevar hasta este rincón la iniciativa del Municipio de Valparaíso de esterilización gratuita. En este caso con una clínica móvil a cargo del veterinario, Hugo Espinoza, que hace un año está en Valparaíso y se adjudicó a través del consistorio este proyecto.

02 El “tata” con su marca en la oreja y collar que lo identifica como registrado
Para el doctor Espinoza, lo de “Negra” y estos 15 perros botados, es más normal de lo que uno piensa. “Generalmente uno va sectores rurales, cercanos a ciudades y ve como se botan cachorros, camadas enteras. Esto pasa en la Ruta 68 con el camino La Pólvora, pasa en Laguna Verde”; sectores donde finalmente son las familias de escasos recursos quienes tienen mayor conciencia, los acogen y alimentan.
LECCIONES DE HUMANIDAD
“Spay Day” se centra exclusivamente en la esterilización. “Porque entendemos que es la única forma de controlar la población canina, estabilizarla, envejecerla y que finalmente muera”, explica López, pensando en los altos índices de perros abandonados en Valparaíso.
En este caso específico, la agrupación detectó que es un sector donde usualmente botan a perros enfermos. “Y es un problema que se le genera a la gente del lugar. Estos perros tuvieron suerte, ya que se encontraron con personas que son sensibles al tema”, continúa la activista animal. Sin embargo, la situación es más grave en otros lugares, como en Reñaca, camino a Concón, en el sector de Villa Primavera. “Los sectores con mayor poder adquisitivo también están apareciendo más perros abandonados”, remata.
La señora Blanca lleva dos años viviendo en el sector junto a su marido y se declaran amantes de los perros. Por eso decidieron hacerse cargo y los alimentan con chancado de trigo. En un momento llegaron a mantener hasta 28 perros, casi todos enfermos, pero bañándolos y con dedicación han logrado recuperarlos. Para Blanca, su preocupación por los perros es gracias a su condición de sureña. “Somos cariñosos y compasivos con los animales”, explica la oriunda de Purén. Pero así como hay gente insensible que los abandona, hay otros que pasan por el aserradero y se los llevan. “Esperemos que sea para que estén bien”, dice esperanzada la señora Blanca. Lo mismo espera que suceda, luego del operativo veterinario que realizan donde ellos están “arranchados”.
OPERACIONES FLASH
El procedimiento es rápido (dependiendo de cuánto demore que la anestesia cause efecto en los perros). Por lo general se deja de un día para otro a la mascota en las clínicas veterinarias para su esterilización. El médico Hugo Espinoza cuenta el secreto de la operación. En las hembras se efectúa con una incisión pequeña, un procedimiento clínico conocido como celiotomia lateral izquierda y en los machos la técnica común es extraer los testículos.
Paradójicamente, dado la alta presencia de perros en las ciudades, la técnica lateral en hembras no se ha masificado en Chile, siendo que presenta variadas ventajas: la anestesia a las perras es en poca cantidad por lo que dar de alta a los perros es rápido; al hacer la incisión -normal- por la línea media implica que el peso de los órganos cae sobre la herida, la humedad y secreción produce que la cicatrización sea más lenta, al contrario de ésta; la incisión es pequeña, no hay corte de músculos, sólo desviación de la musculatura y no hay manipulación de órganos. La recuperación es muy buena y más corta, señala el médico veterinario, mientras sigue con la operación a la perrita. Esta operación es casi ambulatoria, sumamente rápida. Las intervenciones cortas duran 2 a 3 minutos y las largas, 7 minutos.

En una habitación de la casa se habilitó la clínica para la operaciones de los canes.
DIAGNÓSTICO
Al escuchar las diversas historias de perros botados naturalmente nace la pregunta: ¿qué está pasando? Consuelo dice que hoy en día los animales se ven como algo desechable. “La gente tiene la concepción de que los perros son robots, sino hacen lo que quería lo desecho, lo boto”.
Para Hugo Espinoza el problema también pasa por otros factores. “El 99% de la elección de una mascota se rige por un factor emocional y sólo 1% o menos es racional, son muy pocas las familias que estudian tener un perro, ven razas, costos y se preparan para tener una”, razona. Pero la señora Blanca, no se detiene en las razones, sino en el mensaje para aquellos que van a botar estos perros muchos de ellos viejos y enfermos: “mejor que no los críen. ¿Así los van a botar a ellos cuando sean viejos? Mejor no críen si nos los quieren cuidar”, finaliza fuerte y claro la conversación y con ello también esta visita.

Fuente: www.laotravoz.cl

No hay comentarios: