lunes, 4 de julio de 2011

La historia del joven jardinero conconino que estudiará becado en universidad norteamericana.-


Santiago es un joven mexicano que vive en Los Angeles, Estados Unidos. Durante el día trabaja como jardinero, pero cada tarde trabaja en lo que es realmente su pasión: el fútbol. Con canilleras hechas, incluso, de cartón, es descubierto por un ex futbolista británico que ve su talento y lo lleva a probar suerte a la Premier League inglesa.

Patricio tiene 19 años. De día es jardinero, pero cada tarde entrena sagradamente para ser el mejor volante de contención. Hace seis meses, un entrenador norteamericano decidió becarlo para estudiar en la Universidad de Río Grande, Ohio, permitiéndole convertirse en el primer profesional de su familia.

La primera historia corresponde a la película norteamericana Goal!, de 2005. La segunda es la historia de Patricio Guerra, un joven de Concón que está pronto a vivir una experiencia de película: en agosto partirá a EE.UU. con una beca del 100% para estudiar Educación Física y compatibilizarla con el fútbol, donde también quiere ser un profesional.

Durante el último trimestre de 2010, Patricio trabajó con más ímpetu. Debía reunir 500 mil pesos para viajar a Brasil a una oportunidad única: un evento donde podría jugar ante 15 entrenadores de fútbol norteamericanos de destacadas universidades de ese país y adjudicarse una de las becas deportivas que ofrecían. "Recé mucho por esta oportunidad", cuenta el joven, quien estaba dispuesto a todo para dejar atrás las canchas de tierra de la población RPC de Concón y su título de soldador obtenido en un Liceo Técnico de Valparaíso.

Eran 90 jóvenes brasileños y 18 chilenos. "Sabía que tenía que destacar. Por eso no paré de correr en la cancha", dice Patricio. Ese día, el de su cumpleaños, Scott Morrisey, coach de fútbol de la Universidad de Río Grande, se fijó en él.

Las cerca de tres mil universidades existentes en EE.UU. cuentan con becas deportivas para ayudar a jóvenes destacados en diferentes disciplinas, como golf, tenis o fútbol, quienes obtienen beneficios de alojamiento, alimentación y aranceles.

Obtener estas becas es complejo incluso para los deportistas norteamericanos. Patricio, sin embargo, se irá con una beca del 100% de arancel más comida y alimentación en una carrera de 35 mil dólares anuales, más de 16 millones de pesos.

La posibilidad se dio gracias a la empresa 2SV Sport, creada en 2010 por Juan Pablo y Dieter Wunder, primos que iniciaron una especie de preuniversitario deportivo que recluta jóvenes deportistas de alto rendimiento y los guía en las postulaciones a las universidades. A fines de 2011, la empresa chilena habrá enviado a 25 deportistas chilenos, con becas del 60% al 100%.

Patricio tiene un talento innato, buenas notas (promedio 6.0), pero un bajo nivel de inglés. "La Universidad de Río Grande tiene un programa de nivelación de inglés de seis meses y luego de eso, Patricio comenzará con las clases de la carrera", dice Dieter Wunder.

El programa de 2SV Sport cuesta 35 mil pesos mensuales. Además, una vez que obtiene la beca, el alumno debe pagar a la empresa una suma que bordea los dos millones de pesos. "Sigo trabajando para costearme todo y mis padres me ayudan ahora que ven lo que he conseguido. Vale la pena", señala Patricio.

Oportunidad única

En 2003, Juan Pablo Wunder (31), dejó la carrera de Periodismo para ingresar a estudiar Sicología en la Universidad Hannibal-LaGrange, en Missouri. "Gasté mucho dinero, no sabía a lo que iba", cuenta. A pesar de eso, llegó a ser el capitán del equipo de fútbol, pero regresó a Chile en 2010 para ayudar a jóvenes a elegir entre el deporte y una carrera universitaria.

Tal es el éxito, que la próxima semana la empresa realizará el primer evento en Chile. "Vienen cuatro entrenadores norteamericanos a buscar talentos y ofrecerles sus becas. Algo nunca antes visto en Chile", dice Dieter Wunder.

Uno de los beneficiados es Andrés Díaz (22), quien el año pasado dejó sus estudios de Ingeniería Comercial en la U. de Chile para continuar su carrera en la Mars Hill College, en Carolina del Norte, donde lleva un semestre. "Lo que más me impresionó fueron los estadios universitarios, de casi 20 mil personas", dice. Cada día va a clases por las mañanas, entrena en las tardes fútbol y estudia en las noches. Su idea es sacar la carrera, pero no deja el sueño de postularse al fútbol profesional estadounidense. "Pasé por los cadetes de la Unión Española, pero me decían que priorizara mis estudios o que me dedicara al fútbol. En EE.UU puedes hacer las dos cosas", comenta.

El primer evento en Chile
Del 5 al 7 de julio la empresa 2SV Sport realizará el primer evento en Chile, donde llegarán cuatro entrenadores norteamericanos de fútbol universitario para reclutar a los deportistas chilenos más talentosos y entregarles becas que van del 60 al 100% para estudiar una carrera en EE.UU y participar del deporte de alto rendimiento de ese país.

"Todos los participantes serán evaluados por los entrenadores americanos de acuerdo con los más exigentes estándares internacionales y aquellos que cumplan con lo requerido recibirán ofrecimientos de beca", destaca Juan Pablo Wunder, creador de la empresa.

Quienes sean seleccionados, podrán ingresar a las universidades estadounidenses en enero y agosto de 2012.

Fuente: latercera.com

No hay comentarios: