lunes, 11 de julio de 2011

RESULTADOS FORO “DESAFÍOS DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA COMUNA DE CONCÓN”

En el marco de las actividades de participación ciudadana, impulsadas por la Municipalidad de Concón, la Oficina Municipal de los Adultos Mayores desarrolló un foro denominado “Desafíos de los Adultos Mayores de la comuna de Concón”, destinado a generar instancias de conversación y propuesta respeto de los desafíos y demandas que tienen las personas mayores nuestra comuna.
La actividad contó con una asistencia de unos 30 adultos mayores, entre mujeres y hombres), dirigentes en su mayoría, pertenecientes a los distintos clubes de adultos mayores.
La primera parte consideró dos exposiciones, una a cargo de la Diputada Carolina Goic, integrante de la comisión del adulto mayor de la Cámara de Diputados, que expuso respecto de los avances legislativos y leyes pendientes que refieren sobre las personas mayores, y el señor Máximo Caballero, representante de la Senama, quien expuso sobre el maltrato de los adultos mayores. Posteriormente se trabajó en comisiones (mesas de trabajo), acompañados y apoyados por un/a facilitador/a (funcionario/a de la Dideco).
El compromiso fue considerar estos resultados, muchos de ellos demandas, gestionarlas y poder buscar soluciones a corto plazo, en la medida de lo posible. Se acordó realizar otra jornada, más amplia en el mes de Octubre, para revisar el estado de avance y verificar respecto de las demandas y desafíos pendientes.
Los principales temas y prioridades que consideramos en el foro fueron:

1) SALUD: En materia de salud las demandas se pueden resumir en:
Se solicita mejorar los tiempos de espera del Consultorio. Se pide una atención preferencial, es decir, una ventanilla distinta para las horas y consultas de las personas mayores. Se indica que para los adultos mayores es más adecuado visitar el consultorio por las tardes, pues de esta forma se evita el frio de las mañanas.
En relación a los adultos mayores que vienen de las zonas rurales de la comuna, se solicita una entrega de horas diferenciada y especial.
Se pide mejorar las condiciones de traslado de los pacientes con diálisis.
Solicitan la realización de más charlas preventivas de salud, específicas para los adultos mayores, relacionados principalmente con el Auge y el autocuidado.
Solicitan mayor variedad y más cantidad de medicamentos disponibles para los adultos mayores en el consultorio.
Desean que el municipio entregue apoyo a las casas de reposo para los adultos mayores, en lo que respecta a atención en salud y actividades de recreación.
SE PROPONE UNA JORNADA EXCLUSIVA CON EL EQUIPO DEL CONSULTORIO, PARA TRABAJAR SOBRE LAS DEMANDAS EN SALUD Y LAS INICIATIVAS IMPLEMENTADAS POR EL CONSULTORIO. SE HARÁ LLEGAR ESTE RESUMEN A LA DIRECTORA DEL CESFAM.

2) SEGURIDAD: En seguridad las demandas se pueden resumir en:
Información más detallada sobre el plan cuadrante al que se pertenece.
Mejorar el estado de veredas y accesos viales, para evitar accidentes. En este punto, se solicita pintar todos los pasos peatonales.
EN ESTE SENTIDO, SE HARÁN LLEGAR ESTAS DEMANDAS A LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y A LA OFICINA COMUNAL DE SEGURIDAD DE PÚBLICA, A ESTA ÚLTIMA CON EL OBJETO DE FIJAR FECHA PARA JORNADA DE CAPACITACIÓN CON ADULTOS MAYORES.

3) RECREACIÓN – TALLERES - VIAJES: En esta área, las demandas o desafíos dicen relación con.
Mayor cantidad de talleres para los adultos mayores, principalmente en el área artística y musical. Se solicitan talleres en lugares más cercanos o de fácil acceso.
Se solicita más presupuesto para viajes de los adultos mayores. Incluso más variedad en la oferta turística.
Los adultos mayores demandan más lugares de esparcimiento o de actividades tales como karaokes, bingos, bailables, etc. Se requiere de una actividad mensual
EN ESTE PUNTO SE INFORMA A LOS ASISTENTES QUE EL MUNICIPIO A TRAVÉS DE SU OFICINA DE ADULTO MAYOR, COMENZARÁ EN EL MES DE AGOSTO CON “LAS TARDES BAILABLES PARA EL ADULTO MAYOR”, LUGAR DE ENCUENTRO PARA LOS MAYORES, DONDE PODRÁN BAILAR Y CONSUMIR ALGO PARA COMER Y BEBER A BAJO COSTO.

4) OFICINAS DE PAGO: Este punto es muy importante para los mayores.
Requieren que se habiliten cajas especiales en la comuna para el pago de las pensiones de los adultos mayores.

5) ESPACIOS – PARTICIPACIÓN: En este punto se analizan dos situaciones en carácter de muy importante.
Se plantea la necesidad de contar con un espacio físico, con infraestructura adecuada para los adultos mayores de la comuna. Hablamos de un inmueble.
Por otra parte, existe gran preocupación de los propios mayores por aquellos adultos de la comuna que no participan en ninguna organización, que no están informados y que no conocen de las actividades que realiza el municipio para ellos. A raíz de esto, solicitan buscar nuevas iniciativas y formas de participación, para poder llegar a estas personas.
EN ESTE ÁMBITO, LA OFICINA DE LOS ADULTOS MAYORES HA SIDO ENFÁTICA EN SEÑALAR QUE UNO DE SUS DESAFÍOS ES PODER CONTACTAR CADA VEZ MÁS ADULTOS MAYORES. JUNTO A LA OFICINA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, SE ESTÁN IMPLEMENTANDO NUEVAS ESTRATEGIAS Y DESARROLLANDO ACTIVIDADES NOVEDOSAS (TALES COMO LAS TARDES DE CINE) PARA LLEGAR A MÁS MAYORES.

6) LEGISLACIÓN - NORMATIVAS: En este aspecto, se realizan algunos alcances:
Se plantea la liberación de pagos, relacionados con los derechos de aseo a personas mayores propietarias de bien raíz.
Se señala que muchas veces, cada nueva legislación que involucra o considera a los adultos mayores, se demora en su vigencia por la falta o elaboración oportuna de los reglamentos que norman estas nuevas disposiciones.


Finalmente, se acuerda hacer llegar estas conclusiones a las distintas organizaciones de adultos mayores, con el objeto de que puedan socializar las propuestas y demandas entre sus asociados, de forma de poder recibir nuevos aportes y sugerencias que nos permitan fortalecer el trabajo. De igual forma, el mismo documento será despachado a cada uno de los directores municipales involucrados, a objeto de que puedan presentar respuestas y propuestas a las demandas realizadas por los participantes al Foro, tal como fuera comprometido por el señor alcalde al momento de organizar la jornada.

La consultas se pueden realizar en el fono: 2815078 con Francisca Navarro y al correo adultosconcon@gmail.com



Concón, Julio 2011.

No hay comentarios: