Este nuevo espacio ya se ha
probado en otras tres ciudades de la región, pero en la jurisdicción de
Valparaíso, Concón es la primera comuna en llevarlo a ejecución, antes de que
se promulgue la modificación a ley 18.216 sobre penas alternativas.
Durante esta mañana, en la sala del concejo municipal
de Concón, se llevó a cabo la firma de un portocolo de acuerdo entre
Genrdamería de Chile regional Valparaíso y El municipio de Concón, que pretende
apoyar una brillante e innovadora forma penal alternativa, la que ya se ha
realizado en otras dos regiones (Concepción y Metropolitana) y en 3 comuna de
la región de Valparaíso: Quillota, San Felipe y Los Andes, siendo Concón la
primera comuna en aplicarlo en la jurisdicción Valparaíso.
Se trata de Programa “Pena de Prestación de Servicios a
la Comunidad ”
el que se enmarca en la modificación de la ley 18.216, que ya fue a probada en
el congreso nacional y que está ad portas de ser promulgada y que, asu vez, va
dirigidda específicamente a la creación de una pena de reclusión alternativa,
dentro las cuales aparece este programa instaurado por Gendarmería.
La actividad estuvo encabezada por el alcalde Jorge
Valdovinos y por el Director Regional de Gendarmería de Chile, Coronel Gustavo
Sandoval, quien explicó a los asietentes que el convenio trata de alternativas
a la reclusión para casos con condena menor a 300 días, que en la caso de
concón son 30 personas beneficiadas que prefirieron esta forma de sanción antes
que la reclusión.
Este modelo intenta generar un cambio revolucionario
que trae variados beneficios entre ellos que la gente que ha cometido faltas
menores como manejar bajo efectos del alcohol, no se le ensucie su hoja de vida
y que, a su vez, la comuna tenga personas que ayudenen en puestos de trabajo de
distinta índole, lo que genera movimiento importante, ya que se cuenta con
escaso personal municipal para dar abasto a todos los requerimientos de la
comunidad, así lo expresó el alcalde Jorge Valdovinos.
Por otra parte, es muy importante destacar que las
personas que recibirán este beneficio lo harán por opción propia y que los
horarios y lugares donde realizarán este trabajo comunitario se estudiarán
entre los beneficiados y la persona que estará cargo de ver sus aptitutes para
poder colocarlo en el sector municipal idóneo a su desepeño y que además,
cuentan con un supervisor a cargo de velar por el cumplimiento cabal de su
labor asiganda y de apoyarlo en temas que vaya requiriendo en material
piscológica de ser necesario.
El proceso
para alcanzar acuerdo entre la municipalidad y Gendarmería fue bastante
paulatino pero con pasos acertivos, primero se reunieron con la Dirección de DIDECO y luego
con la Dirección
de Asesoría jurídica municipal antes de reunirse con el alcalde Jorge Valdovinos,
quien, finalmente dio su respaldo a la tarea de ayuda a conconinos, que desean
reivindicar su falta menor cometida ayudando a su comuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario