En Concón, a 27
En la
oportunidad, el representante de Esval, don Andrés Nazer, hizo presente que, al
igual que en una casa particular, en los conjuntos habitacionales en régimen de
copropiedad, como es el caso de Villa Comercio, las pérdidas de agua potable que
se produzcan en las redes interiores, no son responsabilidad de la compañía
sanitaria y, por lo tanto, el funcionamiento de las instalaciones domiciliarias
de agua potable y alcantarillado dependen de los propios residentes. Precisó que
conforme con la normativa, la responsabilidad de Esval abarca sólo desde la red
pública hasta el medidor principal de
los condominios.
No
obstante lo anterior, la empresa reiteró su plena disposición y voluntad de contribuir a la
solución respecto al problema por el que atraviesan los vecinos de Villa
Comercio, con medidas de apoyo; en tanto los vecinos
gestionarán ante los organismos correspondientes los recursos que permitan el
buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias.
Sabiendo que esta situación
les ha generado inconvenientes y pese a que las redes interiores y su cuidado
son de responsabilidad de la comunidad, Esval realizará
las siguientes acciones en apoyo a los vecinos:
1.- Revisión de la red particular interior, para aportar
a la detección de las filtraciones de agua potable, trabajo que se inició hoy.
2.-Aporte de un estudio de diseño de la ampliación
de red de agua potable, para que la comunidad gestione los recursos e
instalación de medidores en cada uno de los 12 blocks existentes en la Villa.
3.- Instalación por el lapso de una semana de un
equipo de medición continúa de presiones
en la entrada de la red del condominio.
4.- Debido a que las filtraciones en la red
interior pueden ser atribuidas a pérdida invisible, la empresa hará una
consideración especial sobre el consumo asociado al prorrateo, el que se
comunicará directamente a los clientes.
Tanto
para el alcalde Jorge Valdovinos, como para los vecinos asistentes a la
reunión, las medidas fueron suficiente, sobre todo pensando en que nunca antes
se había podido entablar reuniones entre todas las partes con calma y serenidad
para alcanzar un acuerdo que beneficie al sector afectado.
“Me quedo
tranquilo sabiendo que los vecinos también están tranquilos, ESVAL ha
comprometido 4 temas importantes y que de manera personalizada con cada uno de
los afectados, verá la fórmula de compensarlos, me quedo tranquilo y espero que
este tipo de episodios no vuelvan a pasar, al menos hubo disposición de la
empresa y las cosas mejoraron”, señala el alcalde Jorge Valdovinos.
Cabe
señalar, que el alcalde dio orden expresa a SECPLA para que de inmediato
comience a ver el proyecto para postular los fondos que ayuden a la instalación
de medidores por Block, ya que el diseño lo entregará ESVAL, lo que adelanta en
gran parte la posibilidad de conseguir el beneficio y su financiamiento, un
paso importante en generación de políticas públicas con apoyo de privados
Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Concón.-
Fuente: Comunicaciones Municipalidad de Concón.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario