La Comisión de Discapacidad de la SOFOFA, sesionó en pleno en la comuna de Concón, junto a integrantes del Consejo Comunal de la Discapacidad. En la oportunidad, Anita Briones Goich, Presidenta de la Comisión SOFOFA junto a Claudia Silva Burgos, Dideco y Alcaldesa (s), encabezaron la sesión de esta comisión, transformado esta actividad en un hito para la comuna de Concón, pues es la primera vez que la comisión invita a integrantes de otros consejos y sesiona fuera de Santiago.
De igual forma, también se hizo presente el Director Regional de SENADIS y el Jefe de Gabinete, representante de la Directora Nacional del mismo organismo. En la ocasión, se presentó el Plan de Trabajo Anual propuesto por el Consejo para nuestra comuna y también intercambiaron experiencias, visiones y opiniones, además de establecer instancias de apoyo y colaboración para el trabajo que Concón emprende en esta materia.
Para Anita Briones, la Comisión de Discapacidad de la SOFOFA tiene 2 aspectos relevantes a destacar, el primero dice relación con el año que nace la comisión (1992), 2 años antes que se modificara la legislación en materia discapacidad en Chile y, el segundo, es destacar la figura de lo que representa el trabajo hecho en esta comisión, por quien fuera hasta hace 1 años atrás, presidente del organismo, señor Bruno Casanova, que es el autor intelectual del “manual” que hoy ayuda a la creación de los Consejos Comunales de Discapacidad en todo Chile.
“Para nosotros es tremendamente enriquecedor encontrarnos con consejos, que tratan con un día a día muy diferente de la comisión, nosotros estamos más bien en el tema de las políticas públicas, grandes empresas y una mesa que une a la sociedad civil con el mundo privado, entonces encontrarnos con un consejo de la discapacidad que trabaja con el día a día es enriquecedor de hecho eso es, juntarnos con las bases, ver sus problemas y ser útiles a la sociedad”, señala Briones.
Para el SENADIS la idea de levantar las mesas regionales de la discapacidad, es una de las propuestas que ya esboza sus primeros pasos, pues se espera poder convocar prontamente en Valparaíso a constituir dos mesas sectorizadas en Quinta Costa y Quinta Interior, de manera de canalizar aún más la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos (laboral, cívico y social).
“Esta reunión en especial es para dar un impulso a este tipo de sesiones, creo que fue enriquecedora, desde el momento en que puedes conocer las realidades locales y se da un pequeño barniz de lo que deben hacer las instituciones, el poder guiarlas, el poder orientarlas (…) es bueno poder escucharlos y poder dialogar con ellos, que esta misma idea se pueda repicar en otras instancias también” comentó sobre la reunión William Martínez, en representación del SENADIS.
Finalmente, la Alcaldesa (s) Claudia Silva, agradeció la oportunidad de haber sido sede para la sesión de la comisión SOFOFA y señaló que este tipo de acciones son una inyección de energía para todos quienes están intentando avanzar con el Consejo Comunal de la Discapacidad. Agregó que “hemos recibido valiosa información de parte de los expertos. Ahora tenemos mucho más que las ganas, de aquellos que viajaron a Iquique junto al Alcalde Valdovinos y quedaron maravillados de todo lo que se puede hacer con organizaciones adecuadas”.
“Primero que todo, señalar que estamos felices de recibir a los integrantes de la Comisión de Discapacidad de la SOFOFA. Nos enorgullece que hayan escogido Concón para sesionar, que además hayan concurrido todos sus integrantes titulares y, que hayan tenido la gentileza de invitar a algunos miembros del Consejo Comunal para que sesionara junto a ellos. Ha sido grato escucharlos y conocer sus experiencias. Hemos ganado en experiencia, en contactos y en apoyo. Confío que lo ganado el día de hoy, por cada uno de quienes integramos el Consejo Comunal de la Discapacidad, será fundamental para fortalecer el trabajo que nuestro consejo iniciará en la comuna. Ya tenemos un plan de trabajo para el 2013, pero el tema considera una serie de desafíos que requieren de más de un año para ser abordados”, dijo Silva.
Cabe mencionar que el plan de trabajo de la comisión comunal destaca tres ejes para ser abordados. El primero es la actualización del catastro comunal de personas con discapacidad, el segundo fortalecer la comisión de inclusión laboral recientemente creada y, por último, constituir una comisión revisora de cuentas, con el objeto de transparentar su gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario