Como parte de una exigencia del Ministerio de Salud, la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, encargó un estudio de malos olores a una consultora externa. El estudio que durará un año será realizado por la empresa DSS, con la colaboración de la Oficina Municipal de Medio Ambiente de Concón.
Esta semana se realizó la primera reunión con todas las juntas de vecinos de Concón para dar a conocer el proyecto. El estudio que parte este sábado incluye el encuestaje a 247 personas voluntarias residentes del sector denominado Concón antiguo y que incluye a las poblaciones El Carmen, Esperanza, Las Palmeras, Villa Concón, Nueva RPC, Villa Primavera, Los Troncos, Los Romeros y Villa Magisterio.
“Las personas que deseen ser parte de este estudio deben llamar al teléfono 3816077 y deben estar dispuestas a ser entrevistas una vez por semana durante un año, son 4 preguntas: ¿podría calificar la intensidad del mal olor? Leve, moderado o fuerte. ¿Se siente usted mal con el olor? Si o no ¿a que huele este olor? Metano, azufre, fenoles, otros. Y la cuarta pregunta que es una exigencia que le estamos haciendo como municipio a la empresa: ¿siente ruidos molestos en la noche que provengan de la ENAP?. Esta pregunta fue además sugerida por los propios dirigentes vecinales que participaron en la reunión de ayer”, explicó Bebe Henríquez, encargada de la Oficina de Medio ambiente.
Consultado el alcalde de Concón, Jorge Valdovinos respecto de este tema, éste sostuvo que “es muy bueno que ENAP haya encargado la realización de este estudio por el bien de la salud de la población porque así podremos contar con datos cuantificables acerca de la percepción de la comunidad respecto del impacto de los malos olores derivados de los procesos industriales de ENAP en la vida diaria de las personas. Lo que si considero que es tan importante como hacer este estudio, es que al final del proyecto podamos conocer los resultados de este estudio y que no se guarden bajo llave como ya ha ocurrido con otras investigaciones donde ni las autoridades de Concón ni la comunidad local son informadas por los organismos competentes acerca emergencias ambientales por lluvia ácida, polvo blanco y otra, que, ocasionalmente, sean producido en nuestra comuna y no se sabe que pasó”, expresó el jefe comunal.
Jorge Valdovinos, pidió además que se incorporen al estudio todas aquellas personas que han realizado denuncias anteriores por malos olores. “Yo le pido a la comunidad que apoyemos el estudio porque va a ser muy importante para mejorar la calidad del aire en Concón, porque a partir de los resultados se va a elaborar una cartografía de los malos olores en Concón. Una especie de mapa donde van estar identificados los lugares donde hay mayor presencia de malos olores y los horarios en que éstos se detectan”, puntualizó.
Por último, se informó que las personas que viven en la periferia de la zona más afectada por los malos olores, como Lomas de Montemar, Bosques de Montemar, Villa Independencia y Colmo también pueden participar a través de una página web que se habilitará para que los residentes de estas zonas puedan hacer sus denuncias y eventualmente también puedan ser encuestados.
Fuente: Departamento de Prensa Municipalidad de Concón
No hay comentarios:
Publicar un comentario